top of page
Buscar
  • Foto del escritorMariela López

Diversidad lingüística: diferencia social / cultural y regional

Cuando se habla de diversidad lingüística, hay una gran cantidad de temas que deben discutirse. Hay siete variables principales que influyen en la adquisición del lenguaje y el comportamiento del lenguaje:

  • Raza y etnia

  • Clase social, educación y ocupación.

  • Región

  • Género

  • Situacion o contexto

  • Asociación o identificación de grupo de pares

  • Comunidad o cultura de primer idioma.



El capital cultural social son recursos disponibles para los individuos basados ​​en la membresía del grupo, las relaciones dentro y fuera del grupo, y las redes de influencia y apoyo en combinación con el acceso a formas de conocimiento, habilidades, educación, ventajas y actitudes necesarias para obtener beneficios sociales y económicos movilidad. El estado socioeconómico es una posición de un individuo en una escala socioeconómica jerárquica que mide factores como la educación, los ingresos, el tipo de ocupación y el lugar de residencia.


Factores educativos del estado socioeconómico:

  • Baja educación de cuidadores

  • Ausencias escolares (enfermedad, reubicación de migrantes, transporte)

  • Exposición limitada al lenguaje

  • Habilidades deprimidas del lenguaje oral

  • Acceso limitado a materiales de alfabetización.

  • Dificultades de comportamiento


Bilingüe


La adquisición bilingüe de la primera lengua es el proceso de adquirir dos idiomas desde el nacimiento y volverse competente en ambos idiomas en una cantidad relativamente rara. La adquisición bilingüe de un segundo idioma es el proceso de adquirir un idioma antes de exponerse a un segundo idioma. Con el bilingüismo, podemos ver dos tipos de entornos primero, los entornos bilingües sustractivos, lo que significa que un niño que habla un idioma minoritario abandona su idioma minoritario cuando adquiere el idioma mayoritario. El entorno bilingüe aditivo ocurre cuando se alienta a un niño a retener su primer idioma y abrazar su cultura nativa mientras aprende el idioma mayoritario y abraza la segunda cultura


La educación multicultural afirma que todos los estudiantes, independientemente de los grupos a los que pertenecen, como los relacionados con la raza, la cultura, la clase social, la religión o la excepcionalidad de género deben experimentar la igualdad educativa en la escuela. Es un movimiento extremadamente importante, que necesita más estímulo en todo el mundo.



Mi pregunta para ustedes: ¿Cómo la diversidad del lenguaje afecta el proceso de eduación de un niño o niña?



Hulit, L., Howard, M. y Fahey, K. (2011). Born to talk: An introduction to speech and language development (5ta Ed.). Boston: Pearson.


Woolfolk, A. (201 6 ). Educational Psychology (1 3 va Ed.). México: Pearson.

10 visualizaciones3 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

©2020 por Lenguaje y Cognición. Creada con Wix.com

bottom of page